Lo primero es ¿Por qué táctil? ¿Por qué usar los dedos?
Para contestar a eso os voy a enseñar una imagen curiosa, aunque un tanto grotesca

Estos bichos tan raros son una representación del cuerpo humano según la cantidad de cerebro que utilizamos en cada parte. Si dedicamos más cerebro a las manos, entonces las manos son más grandes, si dedicamos poco cerebro a los pies, los pies son pequeños.
Es fácil fijarse que tienen una cabeza enorme, sobre todo la boca, y es facilísimo fijarse en que las manos son grandísimas.
Esto es por que hemos aprendido a utilizar las manos y la boca para realizar tareas tan complejas como hablar o escribir. Y no solo hemos aprendido, si no que llevamos entrenando toda la vida. Somos unos maestros en lo que respecta a tocar cosas. Podemos meternos una uva en la boca, y escupir las pepitas limpias. Plantearos lo que os costaría hacerlo con un cuchillo y un tenedor... y en la boca no os hace falta ni ver.
Ahora pensad en la primera vez que utilizasteis un ratón de ordenador... La primera vez siempre resulta complicado, por que no estamos entrenados. También a los niños les resulta complicado coger los lápices de colores y pintar sin salirse de las líneas, pero con entrenamiento al final conseguimos manejar bien cualquier aparato, ya sea un lápiz, o un ratón.
Ahora bien ¿Para qué aprender a usar un ratón si ya somos unos maestros en lo que se refiere a tocar?
Es más, ¿Por qué limitarnos a un ratón cuando podemos transmitir tanta información con las manos? Tenemos cinco dedos en cada mano, que podemos mover por separado, podemos rozar suavemente o apretar con fuerza, y podemos hacer figuras complejas con las manos. Un ratón suele tener 3 botones (y una rueda) que no suelen pulsarse a la vez, y que no entienden de presiones.
Una pantalla táctil no solo es mucho más fácil de usar, y más cómoda, si no que además nos da la opción de sacar más partido a nuestras manos.
Un ejemplo de cómo aprovechar la información de más que podemos transmitir es Dasher un programa pensado para que los discapacitados puedan escribir a una velocidad razonable (Si tal ya hablaré otro día de él, que es muy interesante)
A lo mejor después de todo este rollo, aún hay gente poco convencida, así que os voy a poner unos ejemplos, vistos en el cine, de lo que podrían llegar a ser las pantallas táctiles en un futuro, y como su uso parece mucho más fácil de aprender que los actuales sistemas de ventanitas, ratón y teclado.
Primero... La Isla. La mesa del despacho es una enorme pantalla de ordenador, donde se puede dibujar, pasarse ventanas de uno a otro, y usar una pirámide de cristal para manejar cosas.
Siguiente, Babylon. El mapa se agranda, y permite calcular rutas o ver información. Es como el Google Maps, pero fijaos lo fácil de controlar que sería con solo dos dedos, en vez de utilizar un ratón con rueda. (Otro día hablo sobre papel con tinta electrónica, que también es un tema muy interesante)
Pues sí que vas abriendo boca!
ResponderEliminarLa introducción me sabe a poco, pues me interesa más el "cacharreo".
Estaré pendiente de las novedades.
En cuanto tenga tiempo y materiales para cacharrear, irá la parte del cacharreo ^__^ que yo también tengo ganas de probar estas cosas.
ResponderEliminarEl muñeco de la derecha... ¿es macho o hembra?
ResponderEliminarAmbos son machos.
ResponderEliminarEl muñeco de la izquierda representa las partes del cuerpo según las terminaciones sensitivas, el de la derecha, según las motoras.
O sea, el de la izquierda muestra más grandes las partes con más sensibilidad, el de la derecha, muestra más grandes las partes con movimientos más complejos.